Nuevos casos del virus del Nilo en Dos Hermanas. Foto de un mosquito.

Nuevos casos del virus del Nilo en Dos Hermanas

El virus del Nilo avanza en Dos Hermanas con seis infectados más que se conocieron el pasado 21 de agosto. Ahora, el Ayuntamiento gobernado por el socialista Francisco Rodríguez, ha resuelto emprender «medidas urgentes». Sin embargo, la gravedad de este tema ya hace muchos días que es pública y notoria ya que conocemos el caso de una anciana fallecida por las complicaciones de la enfermedad.

El ayuntamiento nazareno ha decidido «el aumento del nivel de riesgo» al grado cinco, celebrando los representantes municipales una reunión con personal responsable del Distrito Sanitario y la empresa responsable de los trabajos preventivos del Plan Local de Control de los Vectores transmisores de este virus, una planificación en vigor desde 2021.

En dicha reunión fueron acordadas una serie de «medidas urgentes» y declarar la emergencia no catastrófica, de acuerdo con el I Plan Estratégico Andaluz para la Vigilancia y Control de Vectores Artrópodos con Incidencia en Salud. Los ayuntamientos de municipios cercanos afectados por la problemática de los mosquitos transmisores del virus de la fiebre del Nilo Occidental están obligados a desplegar planes municipales de fumigación preventiva contra tales insectos.

La Diputación de Sevilla ha contratado por más de un millón de euros a dos empresas de desinsectación, para reforzar y ampliar los planes municipales en los 13 pueblos designados inicialmente por la Junta de Andalucía como afectados por esta situación, que son Almensilla, Aznalcázar, Bollullos de la Mitación, Las Cabezas de San Juan, Coria, Dos Hermanas, Isla Mayor, Los Palacios y Villafranca, La Puebla del Río, Lebrija, Palomares, Utrera y Villamanrique de la Condesa; aunque también hay infectados en Alcalá de Guadaíra y Mairena del Aljarafe.

Sin embargo, el Ayuntamiento y la Diputación socialistas, pese a sus recursos y competencias en esta problemática no parece que estén controlando la propagación de la enfermedad e intentan implicar a la Junta en la responsabilidad de los malos resultados del control de la misma.

Si estas administraciones necesitan ayuda de la Junta de Andalucía, la pueden pedir por los cauces formales, para eso está nuestro Gobierno, pero no intentar aprovechar políticamente una crisis sanitaria para confrontar, ya que tienen competencias y recursos.

Precisamente, la Junta de Andalucía promovió el I Plan Estratégico Andaluz para la Vigilancia y Control de Vectores Artrópodos con incidencia en salud (PEVA) y el 25 de julio la Diputación de Sevilla, gobernada por el socialista Javier Fernández tomó la decisión de recurrir por vía judicial el plan.

El portavoz del Grupo Popular en Diputación, Martín Torres, mostró el «rechazo» del PP a estas acciones judiciales, defendiendo que la Junta de Andalucía está «trabajando» desde 2020 contra el virus de la fiebre del Nilo Occidental y que el mencionado plan autonómico «no exime de responsabilidades» a ninguna de las administraciones, con lo que a su entender el mencionado recurso deriva de un mero «tacticismo político de confrontación».

Esta actuación de la Junta está respaldada por una reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) donde se declara conforme a derecho una resolución con la que la Junta reclamaba al Ayuntamiento de Isla Mayor la elaboración y aplicación de un plan municipal de vigilancia y control contra los mosquitos transmisores del virus de la fiebre del Nilo Occidental, pues entre otros aspectos «los artículos 5 y 18 del Decreto 8/1995, de 24 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Desinfección, Desinsectación y Desratización Sanitarias, reconocen la aplicación de tratamientos de desinsectación y desratización y desinfectantes por los servicios oficiales de los municipios».

Ahora, la Diputación de Sevilla no se ve capaz de afrontar este problema recurrente desde hace varios veranos. Es hora de ponerse a trabajar para velar por la salud de los vecinos de Dos Hermanas y de los municipios afectados y dejarse de denuncias y confrontaciones partidistas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *